Para lujo, espacio
- RSA
- 1 dic 2022
- 1 Min. de lectura

Sobre el Palais de Tokyo / París / 2002-2014 de Lacaton & Vassal
El palacio construido originalmente para la Exposición Internacional de Arte y Técnica en 1937 y luego usado como extensión del Museo de Arte Moderno hasta su mudanza al Centro Pompidou en 1977, tomó su nombre de la avenida en que se emplazaba: Palais de Tokyo. Esta monumental estructura, quedó abandonada varios años hasta que en 2001, una primera etapa del proyecto de L&V lo reabriera como “Sitio para la Creación Contemporánea”. En aquel entonces se encontraron con un edificio algo devastado, ya que el gobierno entendía usarlo para palacio del Cine y abandonó la idea hacia fines del S.XX. la segunda y definitiva etapa se concretó en 2014.
[En este proyecto] Lacaton y Vassal demostraron el potencial oculto del edificio, a través de operaciones directas y sencillas como la demolición. Adecuando un espacio, casi a modo de espacio industrial, con materiales baratos, colocados de forma sencilla, sin alardes que dieron lugar a un caso ejemplar y que ha supuesto ejemplo en muchos museos de arte contemporáneo actuales. (Revista Arquine #66)
Pareciera que en este proyecto de adecuación, la generación de espacio evitando cualquier pretensión iconográfica radica su éxito: El planteamiento del espacio en este proyecto permite una gestión muy flexible de las diferentes áreas de la instalación y de sus ricos programas, todo ello ofrecido en una serie hábilmente organizada de salas, espacios y horarios para diversos usos; todo ello dentro de un contenedor lo más amplio posible. Aunque abierto, puede ser fácilmente tabicado y reconfigurado temporalmente en un espacio inmenso o dividido en espacios más pequeños. (de la memoria descriptiva de L&V)