top of page

muro MUVA. 2014


muva-003

Muestra de arte MUVA, Unquillo, Argentina. Abril 2014

Solano Benítez, Solanito Benítez, Gloria Cabral, María Rovea, Ricardo Sargiotti


Colaboradores: Juan Camps, Santiago Ruiz, Emiliano Sanchez, Kevin Vitale


Esta intervención nace de una invitación a Solano Benítez para participar en el contexto de la muestra de arte MUVA en Unquillo, Córdoba, Argentina, entre el 11 de abril y el 3 de mayo de 2014. A partir de allí, Solano nos invitó a compartir el proyecto. > La muestra se desarrollaría en el predio de una vieja casona y su enorme jardín, y convocaba artistas de todos los géneros, desde música a performance digital.


Elegimos el lugar como tamiz del arribo lateral y franco a la sala de exposiciones mayor, la caballeriza. Una construcción que afortunadamente no fue restaurada y sigue mostrando las huellas del tiempo en sus paredes: revoques caídos, morteros rehundidos y ladrillos en esplendor. Una explanada elevada 1,30 mts, separa la caminata de la imponente pared lateral. > Sobre dicha plataforma construimos un muro de 17 mts de largo con un frente neto hacia la gente y zigzagueante (evitando refuerzos o agregados antisísmicos) hacia la caballeriza.


El muro se construyó con ladrillos no cocidos, durante su período de oreado, y fueron asentados sobre mortero de arena, cal y cemento de 3 cms de espesor. A los cuatro días de realizado, los ladrillos originales recibieron una ausencia acelerada con hidrolavadoras y cualquier herramienta que pudiera horadar la consistencia de barro-tierra de los mismos.



muva-012

Notas. (texto de Solano)

LO QUE ME LLEVO    

(acerca de las ausencias)

Trae  

Lo que uno porta consigo

Antes

Lo que uno porta consigo

Después

Trae

Con un acento

Un camino y un acceso

Lo que falta es

Previa

Una promesa

Posterior

Construye

Una ausencia

Ausenta

Una construcción

Está en otro sitio  

Como sus ladrillos

gloriamariaricardosolanosolanito


Nota 2.

Como un espejo inverso al envejecimiento de las paredes de la caballeriza, aquí lo que queda es el mortero, trabajando como fibras, en su mejor modo. “Lo que me llevo” reside en una secuencia (que el tiempo sólo podría haber hecho), y es volver la tierra a su estado original. Es un muro de ladrillos, con su ausencia final. RS

bottom of page