top of page

EDIFICIO EN JESÚS MARÍA

Jesús María, Córdoba. Argentina.

​

Proyecto 2008/09

Construcción 2010/11

​

Jesús María, como casi todas las ciudades de la pampa húmeda, no pierde la esperanza de extruir su parcelario hacia arriba, por eso, su código repite los mismos errores de las hermanas mayores, Córdoba o Rosario, al regular la altura y los perfiles frontales, asumiendo que las medianeras se neutralizarán. Pero la realidad muestra que el crecimiento es lento y espasmódico, y esas pocas fetas de porvenir dispersas en un tejido continuo de dos plantas, asemejan un paisaje pos apocalíptico. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Considerando esta realidad y nuestro encargo (¡y nuestra conciencia!), encontramos más naturalidad en la irrupción de los silos en los campos circundantes, entendidos como figuras autónomas y cuya elegancia radica en su utilidad y construcción. A partir de dicha imagen, el proyecto se trazó de manera clara y las decisiones se encarrilaron. La partición en cuatro del cuerpo principal y el retiro de la línea de edificación, el tratamiento de los mismos como piezas separadas de un mismo sistema y algo desfasadas entre sí, son resultado de aquello.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Al retrasar el cuerpo principal del edificio, la línea sobre vereda se construye con un cuerpo independiente en forma de puente que retoma la cornisa del tejido circundante (el real) y libera la planta baja hacia un patio de ingreso que, de alguna manera, invita a continuar el aire de la plaza Pío X ubicada en frente.  

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Ed-UNO60_27.jpg
Ed-UNO60_31.jpg
Ed-UNO60_30.jpg

PROYECTO

Ricardo Sargiotti y José Santillán

​

COLABORADORES

x-arquitectos/

Esteban Barrera, Eloisa Minoldo, Federico Wenk.

bottom of page